Principal - Estado

Definición de Desarrollo Compartido (México 1970) características, y crisis

Luis
Arturo Dubey
Lic. en Economía (UNAM)

El Modelo Estabilizador de Desarrollo Compartido (M.E.D.C.) fue implementado en la década de los setenta en México y tuvo una duración de alrededor de una década, terminando al momento de aparecer el modelo estabilizador neoliberal o de crecimiento hacia afuera, donde el gobierno dejó de tener una importante participación en ciertos procesos de producción. El M.E.D.C. propone compartir la inversión del sector público con el privado, de este modo, en México, gracias al aumento en los ingresos por los frutos de la expropiación petrolera, la explotación, producción y venta de este combustible se dio inicio a un aspecto positivo en la economía.

Protegido por el éxito del momento, se invirtió en otras empresas, tanto de producción como de servicios. No solo se buscó incentivar la inversión pública, sino también estimular la inversión privada, en especial a la extranjera. Las políticas funcionaron una vez implementadas, en especial la de monetaria expansiva, con la cual se buscó inyectar dinero en la circulación propiciando una importante oferta monetaria donde existiera la capacidad de poder invertir, en particular mediante créditos con bajas tasas de interés.

Los modelos estabilizadores son estrategias económicas que pretenden incentivar o generar un desarrollo económico, los cuales se enfilan a través de políticas que se enfocan a diferentes procesos, desde apoyos monetarios para un sector, a barreras de protección en el comercio. Estos modelos se han desarrollado en diferentes momentos de la vida económica en el mundo, tornándose teorías determinantes para la estabilidad ante la aparición de diferentes fenómenos, en el caso de México se conoce la implementación de estos modelos a partir de diferentes crisis que afectaron directamente a la producción e inversión, causando fuertes períodos inflacionarios, desempleo y otras referencias negativas.

Los modelos estabilizadores utilizan políticas a nivel fiscal, monetaria, de sectores (como el agropecuario o el industrial), políticas salariales constitucionales, de inversión y comerciales, todo bajo un arduo trabajo de investigación y estadística para poder estimar los resultados positivos a las necesidades económicas que el país necesita en un momento específico. A partir de la evolución en las causas de las crisis, se han modificado las políticas en ciertos aspectos.

Características del M.E.D.C. Mexicano

Se buscaron financiamientos externos. A partir del crecimiento público, por las inversiones y la capacidad positiva en la industria petrolera, se programó sobrellevar la deuda sin problema alguno, porque el ingreso público era suficiente para poder pagar los intereses, por su parte, la política fiscal se elevó un cierto porcentaje, por lo que podía decir que el gobierno tenía dinero de sobra. Se aumentaron los estímulos fiscales, subsidios y se permitieron ciertas evasiones de impuestos a empresarios, todo para que la inversión se mantuviera contenta. Las tasas de intereses eran relativamente bajas y debido a la política monetaria existía dinero suficiente para créditos.

Ante la ejecución del modelo, se vivió un aumento importante en el Producto Interno Bruto en los primeros años, alcanzando el 6.3% anual. Se vio un crecimiento notable en el sector industrial, en especial en la manufactura, muy por arriba del agropecuario. Las inversiones se fueron a las grandes ciudades. En cuanto los salarios, la política fue clara con un crecimiento mínimo, lo que comenzó a generar una gran desigualdad, elemento que causó un aumento en la pobreza una vez que surgió la crisis en 1982, donde se devaluó la moneda y el PIB dejó de crecer.

Crisis de 1982 y el fin del M.E.D.C.

La sobreoferta del petróleo se dio por la excesiva inversión en el proceso de producción, el stock se elevó y el precio tuvo que modificarse ante esta situación, ofreciendo el producto bastante barato debido a la baja demanda. Ante esta situación se desplomó la entrada de divisas, generando un déficit monetario y, con la existencia de una gran deuda, se inició el proceso de la crisis, generando una gran devaluación del peso con respecto del dólar, en una disparidad mayor al 100%, llegando hasta el 126.5%. Esta situación fue la causa de la fuerte inflación, y con los ingresos bajos, el poder adquisitivo era mínimo. El efecto domino tomó mayor repercusión al surgir la fuga de capitales, dejando por los suelos el valor de la moneda nacional.

Con este escenario se dio el fin del M.E.D.C., dando origen a la privatización de las empresas que el gobierno había adquirido. Ahora, la estrategia se enfocó en modelos bajo políticas de enriquecimiento, es decir, buscar riqueza a partir de producir y por supuesto generar confianza en los inversionistas extranjeros.


Autor

Escrito por Arturo Dubey para la Edición #103 de Enciclopedia Asigna, en 09/2021. Dubey es Licenciado en Economía egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)