Se denomina con el nombre de cleptocracia a todo sistema de gobierno que se base en la realización de actividades ilegales y que impliquen malversación de fondos, de fraude o de adjudicación irregular de beneficios de parte del Estado. A diferencia de otros sistemas de gobierno, la cleptocracia puede verse representada en diferentes formas de gobierno, desde las democráticas hasta las más autoritarias porque no tiene que ver con la forma de llegar al poder sino con cómo el mismo se ejerce.
El término cleptocracia se utiliza para designar a una forma de gobierno que se caracteriza por el robo. Este término proviene del idioma griego en el cual clepto significa justamente 'robo' y kratos 'gobierno'. Así, la cleptocracia es una forma muy dañina de ejercer el poder ya que mediante ella quienes gobiernan llevan a cabo de manera sistemática acciones que implican el robo de bienes, la apropiación de fondos públicos, el nepotismo, la adjudicación de beneficios a conocidos o afines, etc.
Img.: ra2
La cleptocracia es posible como son posibles muchos otros actos ilegales que comete el ser humano y si bien quienes son elegidos por un pueblo o quienes gobiernan deben representarlo de la manera más transparente posible, es real también que en sociedades en las que es común infringir las reglas desde lo más básico suelen darse fácilmente este tipo de gobiernos.
Si partimos del hecho de que una cleptocracia es en sí misma el gobierno y en sí misma el Estado, es difícil terminar con ella ya que quienes deben gobernar y controlar la legalidad de todos los actos son efectivamente quienes cometen los delitos. Es por esta razón que muchos de estos gobiernos son controlados y denunciados por organismos internacionales que operan desde fuera del país y pueden hacerlo ya que no serán perseguidos o silenciados.